Cobranza y recuperación de la cartera vencida del impuesto predial y derechos de agua, para los gobiernos municipales.
Cobranza de multas administrativas y otros créditos de carácter municipal.
Notificación y cobranza de créditos fiscales federales coordinados, así como de créditos fiscales estatales, para los gobiernos estatales.
Notificación y cobranza de créditos y multas no fiscales de los Estados.
SOMOS SATA
Contamos con un equipo de más de 100 profesionistas y se tiene la capacidad e infraestructura para armar equipos en cualquier parte de la República en el corto plazo.
En los últimos 6 años, SATA a tenido la responsabilidad de cobrar y administrar más de 795 mil cuentas con una cartera aproximada de $25,331.00 millones de pesos
Hemos coordinado el envío de más de 300 mil avisos postales, 500 mil visitas domiciliarias e iniciado más de 20 mil PAE’s (Procedimientos Administrativos de Ejecución).
Con organismos públicos
En las zonas norte y sur de la Ciudad de México y del Estado de México, así como el Estado de Chiapas. Cartera asignada vía concurso nacional de obra pública, de entre 40 despachos de cobranza, calificándonos dentro del top 10 de país.
Recuperación y saneamiento de cartera a través del juicio hipotecario, así como por la vía extrajudicial. Primer lugar en recuperación de cartera en 2016, entre los despachos contratados.
Recuperación de cartera vencida en las vías administrativa, prejurídica, jurídica (juicio hipotecario), y saneamiento (adjudicaciones).
Con gobiernos estatales
Recuperación de la cartera vencida de créditos fiscales estatales, créditos federales coordinados y multas administrativas, por la vía del Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE).
Con Ayuntamientos
La falta de recaudación a nivel federal impactó en las participaciones federales que reciben los Estados en todo el país para el presente ejercicio fiscal y esto afecta necesariamente a los recursos e inversión que reciben los municipios. Por ello los municipios tienen la necesidad de incrementar sus niveles de recaudación de impuestos en todos los rubros para obtener mayores recursos y cumplir con sus programas de gobierno.
Proponemos una estrategia de cobranza que ataque el rezago en el pago del impuesto predial basados en una cobranza social, es decir explicar y convencer al contribuyente por que es necesario el cumplimiento de sus obligaciones así como difundir logros de acciones realizadas por el gobierno en beneficio de sus ciudadanos.
Dependiendo la de la calidad de la cartera que nos sea asignada, nuestra experiencia de recuperación en predial se refleja en el siguiente cuadro: